Te explicamos qué países hablan español y cuáles son las características de esta lengua. Además, te contamos la historia del idioma español.
¿Qué países hablan español?
El español o castellano es una lengua romance de origen europeo, considerada como la segunda lengua más hablada del planeta a juzgar por su número de hablantes nativos, estimado en 471 millones de personas (6,3 % del total mundial). Además, es el tercer idioma en cuanto a importancia internacional (luego del inglés y del francés).
La lengua española es el idioma oficial de 21 países, en su gran mayoría hispanoamericanos (dado que el 90 % de los hablantes de este idioma residen en el continente americano). La razón de esto está en la expansión colonial del Imperio español hacia el llamado Nuevo Mundo a partir del siglo XVI, lo cual se tradujo en la conquista de los pueblos nativos americanos y el establecimiento de una nueva sociedad hispanoparlante.
Existen diferentes organismos académicos encargados de documentar y estudiar el uso de la lengua española, el más conocido es la Real Academia Española (RAE), y cuyo ente nuclear es la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) con sede en Madrid, España. Asimismo, el español forma parte de las lenguas oficiales de numerosos organismos internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), entre muchos otros.
Ver además: Países que hablan portugués
Historia del idioma español
Al igual que las demás lenguas romances, el español proviene del latín hablado o vulgar, que fue el derivado histórico del latín antiguo impuesto por los romanos entre los siglos III y I a. C. a los pueblos celtas, íberos y celtíberos que habitaban la península ibérica.
Este proceso redujo las lenguas prerromanas a la periferia rural, instalando el latín como lengua administrativa, en lo que a partir de entonces se conoció como la provincia romana de Hispania. A quienes habitaban dicha provincia se les llamaba en latín hispaniolus (más o menos equivalente a “hispanos”).
La caída del Imperio romano en el siglo V d. C., sin embargo, no supuso el retorno a las lenguas aborígenes, sino el aislamiento del latín vulgar hablado en las regiones del centro de Hispania, que más adelante dio nacimiento a las lenguas romances hispánicas. Pero en el siglo VIII invasores musulmanes provenientes de África colonizaron buena parte de la península ibérica, e instalaron el estado de al-Ándalus y con él las lenguas árabe y bereber, cuya influencia sostenida en el tiempo engendró el mozárabe: una forma híbrida de romance hispano y lengua árabe.
Al mismo tiempo, en el resto de la península ibérica, nuevos reinos cristianos se formaron y en cada uno el latín vulgar tomó un rumbo ligeramente distinto. Así nacieron nuevas proto-lenguas hispánicas derivadas del latín: el dialecto catalán, el navarro-aragonés, el castellano, el astur-leonés y el gallego-portugués.
Estas jóvenes lenguas iniciaron a partir del siglo XI un lento proceso de asimilación lingüística, en el cual el dialecto románico castellano tendría, no obstante, una notoria predominancia. Esto último se debe al rol que jugó el reino de Castilla en el proceso de la Reconquista, es decir, de la expulsión de los musulmanes de la península ibérica.
Ya en el siglo XIII se había formado un castellano medieval como lengua estandarizada, gracias a los esfuerzos del rey Alfonso X “el Sabio” (1221-1284), rey de Castilla y también de León, uno de los más exitosos conductores de la lucha armada contra los moros.
Durante su reinado se institucionalizó la Escuela de Traductores de Toledo, institución central de un verdadero renacimiento cultural que incorporaba a la cultura cristiana la herencia judía y musulmana de la región, y en donde comenzó la normalización ortográfica del castellano. En consecuencia, las obras artísticas, científicas y legales del reino se escribieron directamente en castellano en lugar de latín, lo cual acrecentó el prestigio y la importancia del entonces llamado “castellano alfonsino”.
Llegado el siglo XV, el reino de Castilla se había convertido en el más influyente de la península ibérica, tras la unión política con el reino de Aragón y la reconquista de Granada de manos musulmanas. Esto permitió que el castellano se convirtiera de facto en la lengua común de la región.
En 1492 Antonio de Nebrija publicó su Gramática castellana, el primer tratado gramatical de la lengua castellana, el mismo año en que Colón llegó al continente americano. Se estima que a mediados del siglo XVI, ya el 80 % de los habitantes del recién nacido imperio español hablaban la lengua castellana.
La colonización de América en los siglos venideros sumó una gran cantidad de hablantes del idioma, a medida que la sociedad colonial se consolidaba y las lenguas aborígenes eran desplazadas. Aun así, el contacto con las lenguas aborígenes y los aportes africanos de los esclavos de las plantaciones coloniales sentaron las bases para el surgimiento de las nuevas formas del español americano, inmensamente diverso y, a partir del siglo XIX, autónomo en materia política, estética y social.
Características del español
A grandes rasgos, el español se caracteriza por lo siguiente:
- Se trata de una lengua indoeuropea de la familia de las romances, emparentada con el italiano, el francés, el portugués y muchas otras, pero dotada a su vez de un importante aporte de la lengua árabe medieval. En su variante americana, además, debe sumarse el aporte de las lenguas indígenas y africanas de la época colonial.
- Tiene una morfología muy distinta de la latina original, una gramática flexiva y un alfabeto con cinco fonemas vocálicos (a, e, i, o, u) y 17 fonemas consonánticos. La letra eñe (ñ) es única y exclusiva del idioma español.
- Dada su enorme expansión geográfica a partir del siglo XVI, el español es una lengua de una inmensa diversidad y riqueza, que cuenta con distintas variantes dialectales en Europa, América, África y Oceanía.
- Se la considera una lengua en expansión, cuya cantidad total de hablantes va en aumento. Al mismo tiempo, es una lengua en disgregación, que posiblemente en un futuro lejano dé origen a un conjunto de lenguas hispánicas.
Países que hablan español
El español es una lengua hablada en América, Europa, África y Oceanía, con un total de hablantes próximo a las 580 millones de personas, ya sea como lengua oficial, cooficial o minoritaria.
País | % de hispanoparlantes | Cantidad de ciudadanos hispanoparlantes | Estatus de la lengua |
---|---|---|---|
España | 92 % | 46.659.302 hab. | Idioma oficial |
Andorra | 73,25 % | 55.287 hab. | Idioma minoritario |
Argentina | 98,1 % | 44.494.502 hab. | Idioma cooficial |
Bolivia | 83 % | 11.217.864 hab. | Idioma cooficial |
Belice | 73,77 % | 225.584 hab. | Idioma cooficial |
Brasil | 3,20 % | 6.670.000 hab. | Idioma minoritario |
Canadá | 3,00 % | 909.000 hab. | Idioma minoritario |
Chile | 95,9 % | 17.574.003 hab. | Idioma oficial |
Colombia | 99,2 % | 49.608.396 hab. | Idioma oficial |
Costa Rica | 99,3 % | 5.003.393 hab. | Idioma oficial |
Cuba | 99,8 % | 11.616.004 hab. | Idioma oficial |
República Dominicana | 97,6 % | 10.766.998 hab. | Idioma oficial |
Ecuador | 95,8 % | 16.755.452 hab. | Idioma cooficial |
Estados Unidos | 17,8 % | 57.398.719 hab. | Idioma minoritario |
El Salvador | 99,7 % | 7.415.479 hab. | Idioma oficial |
Filipinas | 2 % | 2.200.000 hab. | Idioma cooficial |
Francia | 3,1 % | 2.000.000 hab. | Idioma minoritario |
Gibraltar | 98,7 % | 28.500 hab. | Idioma secundario |
Guatemala | 78,3 % | 17.383.245 hab. | Idioma oficial |
Guinea Ecuatorial | 74 % | 1.267.689 hab. | Idioma cooficial |
Honduras | 98,7 % | 9.126.229 hab. | Idioma oficial |
Marruecos | 20 % | 7.000.000 hab. | Idioma minoritario |
México | 96,8 % | 123.982.528 hab. | Idioma cooficial |
Nicaragua | 97,1 % | 6.279.712 hab. | Idioma oficial |
Panamá | 91,9 % | 4.158.783 hab. | Idioma oficial |
Paraguay | 90 % | 7.052.983 hab. | Idioma cooficial |
Perú | 86,6 % | 32.162.184 hab. | Idioma cooficial |
Puerto Rico | 95 % | 3.615.086 hab. | Idioma cooficial |
Venezuela | 97,3 % | 31.828.000 hab. | Idioma cooficial |
Uruguay | 98,4 % | 3.467.397 hab. | Idioma oficial |
Variantes y dialectos del español
La lengua española es sumamente diversa, dada su inmensa difusión geográfica, y se puede clasificar en diferentes dialectos o variantes geográficas, cada una dotada de rasgos particulares y una historia propia:
Español peninsular. El español de España es notoriamente distinto al resto de las variantes, al tener una pronunciación más fuerte y consonántica, que distingue entre la pronunciación de “z” y “s”, “b” y “v”, y en ocasiones “ll” y “y”. Además, es una variante de español que utiliza el pronombre personal vosotros, omitido por completo en la variante americana. Esta variante abarca a su vez distintos dialectos, como son:
- Dialectos septentrionales como el aragonés, el churro, el leonés, el riojano, el cántabro o el dialecto de Valencia y el dialecto de Cataluña.
- Dialectos meridionales como el andaluz, el llanito, el extremeño, el madrileño, el manchego o el murciano.
Español africano. El español en África es un idioma minoritario, más común como segunda lengua, y generalmente se rige por los estándares peninsulares, aunque presenta variaciones menores debido al contacto con el árabe, el bereber y otras lenguas locales. La gran excepción es el dialecto canario, intermedio entre la variante americana y la peninsular. Forman parte de estas variantes las siguientes:
- El dialecto canario, propio de las islas Canarias frente a la costa africana, se rige por estándares peninsulares pero presenta notorias similitudes con la variante americana.
- El dialecto saharaui, propio del Sahara Occidental, está fuertemente influenciado por los dialectos árabes, sobre todo hassanía. Buena parte de su vocabulario es considerado arcaico en la variante peninsular.
- El dialecto ecuatoguineano, ubicado en la costa centrooccidental de África, presenta propiedades autónomas como ausencia de vibrantes múltiples (la “rr”, por ejemplo), una marcada separación de una palabra con otra y la pronunciación gutural de la “r”.
Español americano. El español de América es la variante más rica del español que existe, dado que los estados coloniales fundados por España en la región protagonizaron sus propias historias por separado, en fuertes condiciones de aislamiento durante siglos. En general, las variantes americanas son más suaves, vocálicas y rápidas. En ninguna se utiliza el pronombre vosotros, ni se distingue entre la elaboración de la “b” y la “v”, o la “z” y la “s”, y además presenta un marcado yeísmo (predominio de la “y” sobre la “ll”). Los principales dialectos de la región son:
- El dialecto mexicano, propio del territorio mexicano, abarca un grupo de dialectos nacionales bastante diferenciados, como pueden ser el español de la Península de Yucatán, influenciado por la lengua maya y de sonoridad caribeña; el español norteño, fuertemente influenciado por el inglés; y el español del Altiplano, la variante mexicana que constituye la norma culta emitida desde la capital. Esta última a menudo se asocia internacionalmente con un español “neutro”, dada su entonación más leve, su pronunciación completa de las consonantes y una pronunciación enfática de ciertas consonantes, como la “x” (pronunciada como “ks”: “ksenofobia”).
- El dialecto caribeño, que aglutina los dialectos de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Panamá y las costas de Colombia y Venezuela, es una variante fuertemente influenciada por el español andaluz y el de Canarias, dado que los marineros de la época colonial solían provenir de dichas regiones. Tiene, además, una notoria influencia africana y, en menor medida, de los pueblos nativos, especialmente los taínos, así como una importante penetración cultural del idioma inglés en tiempos recientes. Se trata de dialectos muy abiertos, de gran rapidez y poco énfasis en la pronunciación de las consonantes, especialmente las “j” y las “s” finales. Estas últimas en muchos casos se omiten completamente.
- El dialecto centroamericano, que incluye las distintas variantes de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Belice y el Estado mexicano de Chiapas. Se trata en general de variantes con voseo (sustitución de “tú” por “vos”) y similitudes con el español caribeño en cuanto a la aspiración de las “s” finales, así como una marcada pronunciación de las vibrantes simples “r” y múltiples “rr”.
- El dialecto amazónico, también llamado español de la selva, es propio de las regiones de la Amazonía, en Perú, Venezuela, Brasil, Bolivia, Ecuador y Colombia. Son variantes fuertemente influenciadas por las lenguas indígenas locales, y que presentan como resultado una pronunciación cerrada, tendiendo a lo bajo, con eliminación de algunas vocales intermedias y pronunciación de la “j” interior aspirada como una “f”: San Fan en lugar de San Juan, por ejemplo.
- El dialecto andino, también llamado serrano o pastuso, es propio de la región de los Andes centrales, en regiones de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile. Se trata de una variante muy fiel al castellano clásico, a pesar de las fuertes influencias del quechua, aimara y otras lenguas nativas locales. Su pronunciación de la “s” es fuerte, a diferencia de la mayoría de los dialectos americanos, y presenta en algunas regiones cambios fonéticos importantes, como la pronunciación fricativa de la “rr” (semejante a la “y”).
- El dialecto austral, propio del sur del continente, es decir, de Argentina, Uruguay y Paraguay, es un macrodialecto que presenta influencias del guaraní y otras lenguas aborígenes, pero también una impronta fuerte italiana en la región del Río de la Plata. Esto último permite que exista una subvariante rioplatense, propia de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo, por ejemplo. Se trata de una variante voseante (“tú” se sustituye por “vos”), yeísta (con pronunciación tensa) y con tendencia al alargamiento de las vocales tónicas. En el caso del rioplatense, es célebre su pronunciación de la “y” como “sh”.
- El dialecto chileno, rara avis en el continente, es propia de Chile únicamente. Es una variante de rasgos muy propios, como la reiteración continua de pronombres personales y clíticos (“me voy a irme”, por ejemplo), con un queísmo dominante y socialmente aceptado, y una conjugación distinta del imperativo (“anda” en lugar de “ve”, o “hace” en lugar de “haz”). Existe también el voseo en algunas regiones puntuales, acompañado de una conjugación muy distinta del verbo: “caminabai” en lugar de “caminabas”, por ejemplo, o “comíai” en lugar de “comías”.
- El dialecto estadounidense, es decir, el español que se habla en Estados Unidos, tiende a ser una mezcla de las variantes mexicana, caribeña, centroamericana y suramericanas, debido a la procedencia múltiple de los migrantes latinoamericanos en el país. No obstante, se trata de un español muy hibridado con el inglés, propenso al “spanglish”, a los barbarismos y a las construcciones sintácticas anglosajonas.
Español filipino. La única variante asiática de la lengua española que existe, se habla en Filipinas y está caracterizada por sus raíces lingüísticas bisayas, del tagalo y de otros dialectos filipinos.
¿Español o castellano?
En la actualidad, los términos “español” y “castellano” para referirse al idioma son aceptados como sinónimos. No existe ninguna diferencia lingüística argumentable entre uno y otro, ni motivaciones para elegir entre ambos, como no sean políticas o históricas. Así, en los distintos países se habla o bien de “castellano” o de “español”, sin que exista realmente una diferencia práctica.
El término “castellano”, sin embargo, permite un mayor margen de ambigüedad e incerteza, razón por la cual las Academias de la Lengua Española recomiendan el uso de “español” en su lugar. El castellano medieval que dio origen al español es, a fin de cuentas, distinto del dialecto castellano que se habla hoy en día en la región española de Castilla, y en términos internacionales “español” es mucho más comprensible, ya que de esa manera se le llama al idioma en otras lenguas: spanish, spagnolo, spanisch.
Sigue con: Países que hablan francés
Referencias
- “Historia del idioma español” en Wikipedia.
- “Controversia por el nombre del idioma español” en Wikipedia.
- “Español” en el Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española.
- “The History and Origin of Spanish Language” en Homeschool Spanish Academy.
- “Spanish Language (Español)” en The Encyclopaedia Britannica.