Investigación científica

Te explicamos qué es la investigación científica y cuáles son sus elementos. Además, qué tipos de investigaciones científicas existen.

Investigación científica
La ciencia apunta a descubrir nuevos conocimientos.

¿Qué es la investigación científica?

La investigación científica es un procedimiento de reflexión, control y crítica que busca aportar nuevos datos, hechos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico. La ciencia utiliza la investigación para descubrir nuevos conocimientos y para reformular los existentes.

Las personas que realizan esta clase de investigaciones son denominados científicos. Debido a que deben contar con los recursos necesarios para sostener la investigación por el tiempo que esta demande, muchos países ofrecen becas y estímulos para la investigación científica.

La ética científica es el conjunto de principios éticos que subyacen a toda indagación en ciencia. Generalmente contempla el no provocar sufrimiento evitable a los animales de experimentación y el respetar la confidencialidad de datos de los individuos.

Ver además: Investigación no experimental

Elementos de una investigación científica

La investigación científica está compuesta por tres elementos:

  • Objeto. Aquello sobre lo que se indaga, es decir, el tema sobre el que se investiga. Como el conocimiento que tiene el hombre sobre el mundo no es completo, toda investigación es histórica y espacial.
  • Medio. Conjunto de técnicas que son adecuadas para realizar una determinada investigación. El método más utilizado en las ciencias empíricas es el método científico que cuenta con pasos en los que se pone a prueba una hipótesis para obtener información certera y útil.
  • Finalidad. Establece las razones por las que se pone en marcha la investigación.

Por otro lado, debemos recordar que los pasos del método científico son:

  • Observación del fenómeno
  • Recolección de los datos relevantes de esa observación
  • Formulación de una hipótesis
  • Experimentación para constatar la hipótesis
  • Conclusión

Tipos de investigación científica

investigacion cientifica tipos
Las investigaciones científicas no ocurren sólo dentro de laboratorios.

La investigación puede clasificarse desde distintos ámbitos:

Según su propósito:

  • Investigación pura. Intenta aumentar los conocimientos teóricos de una materia.
  • Investigación aplicada. Apunta a descubrir conocimientos que tengan una aplicación inmediata a la realidad.

Según los conocimientos previos:

  • Investigación exploratoria. Busca una visión general de un nuevo tema de estudio.
  • Investigación descriptiva. Busca dar a conocer la estructura o el funcionamiento de alguna cuestión.
  • Investigación explicativa. Busca encontrar las leyes que determinan ciertos comportamientos.

Según los datos:

  • Investigación cuantitativa. Utiliza datos que pueden ser expresados de forma numérica.
  • Investigación cualitativa. Utiliza datos que no pueden ser expresados de forma numérica.

Según los medios que se tengan que investigar:

  • Investigación documental. Analiza datos obtenidos de diferentes fuentes.
  • Investigación de campo. Recoge los datos desde el lugar donde se produce el hecho.
  • Investigación experimental. El investigador crea las condiciones para establecer la relación causa-efecto del fenómeno.

Más en: Tipos de investigación

Importancia y objetivos de la investigación científica

La investigación es uno de los pilares fundamentales dentro del mundo de la ciencia, ya que permite encontrar las causas y características de ciertos fenómenos. Gracias a ella conocemos más y mejor al ser humano y al medio que lo rodea.

La investigación científica es responsable del desarrollo y la evolución de los individuos y de las sociedades, es a través de ella que se logran avances y descubrimientos en ámbitos muy variados como la medicina, la psicología, la astronomía, la biología, entre muchas otras ciencias. Su objetivo principal es adquirir conocimiento para predecir y hacer frente a problemáticas que se presentan.

Por estas razones, es indispensable que se fomente y apoye la investigación. Las sociedades deben tomar conciencia de la importancia de observar, analizar y estudiar datos que pueden dar respuesta y solucionar diversos problemas, por ejemplo, aquellos que aquejan a la salud física y mental, la educación o el estilo de vida de los individuos.

Etapas de la investigación científica

investigacion cientifica etapas divulgacion
Los resultados de las investigaciones deben divulgarse para construir conocimiento.
  • Planteo del tema de interés. Se debe definir el campo de estudio en el que se tiene interés de realizar la investigación.
  • Identificación del problema. Dentro del campo de estudio elegido surge un interrogante a resolver.
  • Planteo del objetivo y la hipótesis. A través de una hipótesis (posible respuesta al problema) se determina el objetivo que persigue la investigación.
  • Definición del marco teórico. Se investigan todos los estudios, teorías o informes que existen sobre el tema de interés. Es importante que la investigación brinde información nueva y útil para el campo de estudio.
  • Aplicación de metodología. Se eligen las técnicas y los instrumentos a utilizar para llevar a cabo la investigación. En el caso del método científico, se intenta comprobar la hipótesis a través de la experimentación.
  • Redacción del informe. Los resultados obtenidos brindan información a partir de la que se obtienen conclusiones. Los pasos del proceso de la investigación y las conclusiones deben redactarse en un escrito.
  • Divulgación de los resultados. Se comunican a la comunidad científica o grupo interesado las conclusiones obtenidas en la investigación.

Ejemplos de investigación científica

  1. Registro Nacional Argentino de Shock Cardiogénico

Autores. Yanina B. Castillo Costa, Mauro J. García Aurelio, Víctor M. Mauro, Ricardo Villareal, Alfredo C. Piombo, Stella M. Macín, Francisco Mansilla, Rubén Kevorkian, Horacio M. Zylbersztejn, Juan A. Gagliardi.

Introducción. El shock cardiogénico es una complicación grave del infarto agudo de miocardio y constituye una de sus principales causas de muerte, pese a lo cual la información en nuestro medio es limitada.

Objetivo. Conocer las características clínicas, estrategias de tratamiento y evolución intrahospitalaria del shock cardiogénico en la Argentina.

Material y métodos. Se realizó un registro prospectivo, multicéntrico de pacientes internados con shock cardiogénico en el contexto de los síndromes coronarios agudos con y sin elevación del segmento ST entre los años 2013 y 2015 en 64 centros de la Argentina. Resultados: Se incluyeron 165 pacientes, con una edad media de 66 (58-76,5) años; el 65% eran hombres. El 75% de los casos cursaban un síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST. El 8,5% estuvieron asociados con complicaciones mecánicas y el 6,7% con compromiso del ventrículo derecho. El 56% presentaban shock cardiogénico al ingreso. Requirieron inotrópicos el 95%, asistencia respiratoria mecánica el 78%, catéter de Swan-Ganz el 44%, balón de contrapulsación intraaórtico el 37%. El 84% de los síndromes coronarios agudos con elevación del segmento ST (104/124 pacientes) se reperfundieron. La mediana de tiempo desde el inicio de los síntomas al ingreso fue de 240 minutos (132-720). El 80% recibieron angioplastia primaria. La mortalidad intrahospitalaria global fue del 54%, sin diferencias entre los síndromes coronarios agudos con o sin elevación del segmento ST. Asimismo, no hubo diferencia en la frecuencia de eventos y uso de procedimientos entre los síndromes coronarios agudos con o sin elevación del segmento ST.

Conclusiones. Las características del shock cardiogénico en la Argentina no difieren mucho de poblaciones de otras partes del mundo. La morbimortalidad es elevada a pesar de la utilización de las estrategias de tratamiento disponibles.

Investigación completa en: https://www.sac.org.ar/wp-content/uploads/2017/04/Resultados-Registro-Shock-2017.pdf

  1. Causalidad de la enfermedad renal crónica de la población infantil del Estado de Aguas Calientes, México.

Institución/Empresa. Universidad Autónoma de Aguascalientes

Responsable técnico. Dra. María Consolación Saldaña Martínez

Área de desarrollo. Salud

Demanda específica que atiende el proyecto. Causalidad de la enfermedad renal crónica de la población infantil del estado de Aguascalientes.

Objetivo general. Determinar los factores de riesgo que incrementan la probabilidad de que ocurra una enfermedad renal crónica en la población infantil de los municipios del estado de Aguascalientes con alta incidencia de este problema de salud pública.

Métodos.

  1. Caracterización de la calidad del agua de consumo que suministra la red municipal a la población del municipio de Calvillo, Ags., y la posible presencia de metales nefrotóxicos en el suelo y polvo residencial.
    B. Análisis en muestras de agua, suelo y polvo residencial para demostrar la existencia de diversos nefrotóxicos.

Conclusiones.

-Las dosis de exposición de fluoruros y As en el agua de consumo sobrepasan la DRf establecida (27-90% y 7-49% de la población, respectivamente). Esto implica que la población del municipio de Calvillo se encuentra severamente expuesta a fluoruros, y, en menor grado, al As, el grupo etario más afectado es la población infantil (aproximadamente el 36.7% del total de la población del municipio).

-El índice de peligro (HI) por exposición conjunta a As y fluoruros sobrepasó el valor permisible de 1, por lo que existe riesgo de producir daños en diversos órganos por efecto de exposición a estos dos contaminantes.

-Los altos niveles de plomo sanguíneo encontrados en algunos individuos del estudio (Pb en sangre > 10 μg/L), no están relacionados con el agua, suelo o polvo como fuente de exposición, sino con otras fuentes no estudiadas en este proyecto. La exposición a mercurio y cadmio resultó ser lo suficientemente baja para no representar evidencia toxicológica alguna de su relación con el elevado índice de enfermedad renal crónica (ERC) en la población estudiada. Se observó una elevada exposición a fluoruros, siendo significativamente mayor en la población afectada por ERC. El promedio del contenido de fluoruros en las fuentes de abastecimiento de agua potable (2.1 mg/L) coincide con el nivel reportado como factor de daño renal y hepático (2 mg/L). En consecuencia, el consumo de agua con un elevado contenido de fluoruros tiene una especial importancia como factor relevante en la alta prevalencia de ERC en el municipio de Calvillo.

-Se observó una probable correlación entre la presencia conjunta de exposiciones elevadas a fluoruros, As, Pb con una elevada prevalencia de ERC. En la comunidad El Chiquihuitero se notó, además, una elevada exposición a Fe y Mn. En consecuencia, se hace evidente el origen multifactorial en la prevalencia de ERC.

Es necesario desarrollar estrategias factibles y eficientes a lo largo de todo el municipio de Calvillo para disminuir la exposición a contaminantes como fluoruros y arsénico (muy especialmente fluoruros), dadas las elevadas concentraciones encontradas y las dosis de exposición que representan. De acuerdo con el análisis de riesgo, la ingesta de agua potable procedente de los pozos que abastecen a las comunidades afectadas, es la principal fuente de exposición a los nefrotóxicos estudiados (fluoruros y As).

Investigación completa en: http://www.foroconsultivo.org.mx/libros_editados/fomix_investigacion.pdf

  1. Lesiones renales y pancreáticas inducidas por Ipomoea carnea en cabras

Autores. Rios, E.; Cholich, Luciana Andrea; Teibler, Gladys Pamela; Bogado, Facundo Ariel; Mussart, Norma Beatriz; Lesiones renales y pancreáticas inducidas por Ipomoea carnea en cabras; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias; Revista Veterinaria; 20; 1; 7-2009; 45-49

Introducción. Pomoea carnea es una planta tóxica debido a los alcaloides swainsonina y calisteginas, que provoca pérdidas económicas en la producción animal del nordeste argentino.

Objetivo. El propósito de este estudio fue describir las lesiones microscópicas verificadas en páncreas y riñón, así como los cambios del perfil bioquímico renal causados por la intoxicación experimental con I. carnea en caprinos.

Métodos. Se emplearon 9 cabras alimentadas con alfalfa; 4 de ellas obraron como testigos y las 5 restantes fueron sometidas a la ingestión de hojas de I. carnea a razón de 50 g/kg/día durante 53 días, fecha en que fueron sacrificadas debido al grave deterioro de su salud. Semanalmente se realizaron exámenes clínicos y extracciones de sangre y orina. Urea y creatinina incrementaron progresivamente su concentración sérica en los animales intoxicados, quienes también revelaron anormalidades en el urianálisis. Los órganos más afectados fueron páncreas y riñón. Además de la vacuolización citoplasmática descripta por otros autores, en el presente estudio se constató la presencia de contenido eosinofilico intratubular y ensanchamiento del espacio de Bowman en los riñones, daños que explicarían las anormalidades detectadas en orina y sangre. Tales cambios asumen utilidad al momento de realizar el diagnóstico de esta intoxicación.

Investigación completa en: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/61306

Sigue con: Reporte de investigación

Referencias

  • “Sistema Nacional de Investigadores” en CONACYT.
  • “Repositorio Institucional” en CONICET.
  • “Registros finalizados” en Sociedad Argentina de Cardiología.